Programa dirigido a alumnos de 3er. ciclo de Primaria y 1er. ciclo de la E.S.O.
Saldo
- 454 textos
- 72 audio-lecturas
- 194 prop. didácticas
- 6300 usuarios
Textos por tipo
- Argumentativo (50)
- Descriptivo (21)
- Dramático (18)
- Expositivo (88)
- Narrativo (170)
- Poético (107)
Mejor valorados
- Análisis de la lectura Odiseo y Polifemo (9.11)
- Los muertos no se tocan, nene (fragmento) (8.97)
- O neno can (8.89)
- Híper consciencia, sinopsis (8.61)
- Un autobús de esdrújulas (8.45)
- Las letras de las plantas (8.44)
Más leídos
- Platero y yo (fragmento) (32767)
- Lazarillo de Tormes (fragmento) (32767)
- La odisea (fragmento) (32767)
- Los dinosaurios (32767)
- Don Juan Tenorio (fragmento II) (32767)
- 15 microrrelatos famosos (32767)
Aplicaciones didácticas añadidas
Lectura y discusión del texto a leer | Ver texto |
Lectura y discusión del texto a leer | Ver texto |
El romance (poesía) | Ver texto |
Lectura y discusión del tipo de texto; posibilidad de creación de actividades (final alternativo) por parte de los alumnos | Ver texto |
La introducción del en el texto narrativo | Ver texto |
30 de enero - Día de la Paz y la no violencia | Ver texto |
Cómo transformar una historia simple, en una terrírifica historia | Ver texto |
Conocimiento del Medio. La Tierra, la atmósfera y la gravedad. | Ver texto |
Del texto narrativo al texto dramático. | Ver texto |
Cartas al director | Ver texto |
La argumentación | Ver texto |
Navidad. El romance: pares rima asonante e impares sueltos. | Ver texto |
25 de Noviembre: Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. | Ver texto |
Comprensión y expresión literaria | Ver texto |
Expresión y valoración | Ver texto |
Trabajo realizado en clase de Lengua de 6º de primaria. Taller en que formaron palíndromos, retruécanos y calambures. | Ver texto |
Cuento de navidad. Cuentos clásicos. | Ver texto |
Día 10 de diciembre. Día Internacional de los Derechos Humanos | Ver texto |
Los medios de comunicación. Los sustantivos. Teatro. Humor. | Ver texto |
Conciencia social. Solidaridad. | Ver texto |
Comentario de texto | Ver texto |
Reflexión sobre la influencia de la tecnología en nuestra forma de aprender | Ver texto |
1 de diciembre. Día mundial de lucha contra el SIDA | Ver texto |
Texto humorístico | Ver texto |
Final alternativo | Ver texto |
La Navidad | Ver texto |
30 de Noviembre - Día de la Seguridad de la Información | Ver texto |
La importancia de aprovechar el momento. "Carpe diem" | Ver texto |
6 de diciembre: Día de la Constitución | Ver texto |
Interpretación del mundo. Figuras literarias: Campos semánticos. Figuras literarias: zeugma, epífora, derivación, antítesis, símbolo | Ver texto |
Anáfora y paralelismo | Ver texto |
Concatenación, métrica. | Ver texto |
25N - Día contra la violencia de género | Ver texto |
Los refranes y las frases hechas en el lenguaje coloquial | Ver texto |
Poesía infantil para Navidad | Ver texto |
El acento en poesía: el acento métrico. | Ver texto |
Análisis del cuento. Elementos de la literatura fantástica. | Ver texto |
CONOCIMIENTO DEL MEDIO | Ver texto |
¿Cuál es la tesis que defiende el autor? | Ver texto |
Métrica. Relación naturaleza y poeta. Características de la obra de Machado. | Ver texto |
De la importancia individual para un cambio global. | Ver texto |
De prejuicios o de cómo no siempre es lo que parece | Ver texto |
Lengua coloquial. | Ver texto |
Figuras literarias, métrica. | Ver texto |
Narrador y perspectiva. Estilos directo e indirecto. Metáforas, comparaciones, expresiones coloquiales. Carácter y sentimientos. | Ver texto |
Narrador y perspectiva. Contexto sociopolítico | Ver texto |
El cuento en verso. | Ver texto |
El cuento | Ver texto |
Ejemplo de alegoría (representar una idea valiéndose de formas humanas, animales u objetos) | Ver texto |
Ciencia ficción. La sugestión colectiva. El oportunismo. | Ver texto |
Diferenciar pasajes descriptivos y narrativos. Analizar los adjetivos y los verbos. Identificar en el fragmento los elementos propios de la narración (narrador, acción, personajes, espacio y tiempo). Resumir. | Ver texto |
Contextualizar. Caracgterísticas y evolución de los personajes que aparecen. Etapa de la obra de Galdós. | Ver texto |
Conocimiento del Medio. La función de nutrición de los peces. | Ver texto |
Teatro romántico. Es tradición representarlo en la Noche de los Santos (1 Nov.) | Ver texto |
Lectura recomendada para Halloween. Terror gótico. | Ver texto |
Conocimiento del Medio. Clasificación y caráctísticas de los animales. | Ver texto |
Micro-relato. Debate: ¿Utilidad o belleza? | Ver texto |
Animación a la lectura: este ha sido un de los pocos textos con los que he visto a chicos de secundaria reír a carcajadas. Apropiado como complemento literario para un análisis de la crisis económica actual. | Ver texto |
Trabajar el texto descriptivo. Lenguaje radiofónico. Contextualizar el fragmento: ¿en qué época y lugar nos encontramos? ¿qué crees que ha ocurrido para llegar a la situación descrita? | Ver texto |
Reflexiones sobre la muerte y qué ocurre después. Acentuación. Tildes. | Ver texto |
«« Primera | « Anterior | 1 | 2 | 3 | 4 | Siguiente » | Última »»