- 458 textos
- 72 audio-lecturas
- 194 prop. didácticas
- 6312 usuarios
- Argumentativo (51)
- Descriptivo (21)
- Dramático (18)
- Expositivo (88)
- Narrativo (173)
- Poético (107)
- O neno can (8.89)
- Híper consciencia, sinopsis (8.63)
- Un autobús de esdrújulas (8.50)
- Los muertos no se tocan, nene (fragmento) (8.48)
- Lo que lleva el rey Gaspar (8.47)
- Las letras de las plantas (8.44)
- Platero y yo (fragmento) (32767)
- Lazarillo de Tormes (fragmento) (32767)
- La odisea (fragmento) (32767)
- Los dinosaurios (32767)
- Don Juan Tenorio (fragmento II) (32767)
- 15 microrrelatos famosos (32767)

![]() ![]() ![]() ![]() |
Aunque sea imposible un arte puro, no hay duda alguna de que cabe una tendencia a la purificación del arte. Esta tendencia llevará a una eliminación progresiva de los elementos humanos, demasiado humanos, que dominaban en la producción romántica y naturalista. Y en este proceso se llegará a un punto en que el contenido humano de la obra sea tan escaso que casi no se le vea; entonces tendremos un objeto que solo puede ser percibido por quien posea ese don peculiar de la sensibilidad artística. Sería un arte para artistas, y no para la masa de los hombres; será un arte de casta y no demótico.
He aquí por qué el arte nuevo divide al público en dos clases de individuos: los que lo entienden y los que no lo entienden; esto es, los artistas y los que no lo son. El arte nuevo es un arte artístico.
¿Recomendarías su lectura en el aula? Por favor, valora del 1 al 10 este texto.