- 579 textos
- 72 audio-lecturas
- 194 prop. didácticas
- 7192 usuarios
- Argumentativo (60)
- Descriptivo (25)
- Dramático (21)
- Expositivo (97)
- Narrativo (225)
- Poético (151)
- Romance sonámbulo (10.00)
- La poesía (10.00)
- Abril florecía (9.50)
- La increíble historia de la abuela gánster (fragmento) (9.40)
- 20.000 leguas de viaje submarino (fragmento) (9.20)
- Percy Jackson y los dioses del Olimpo (fragmento) (9.00)
- Por escrito gallina una (14359)
- Don Juan Tenorio (fragmento II) (10508)
- Platero y yo (fragmento) (10483)
- Harry Potter y la piedra filosofal (8557)
- Fortunata y Jacinta (fragmento) (7229)
- El monte de las Ánimas (fragmento) (5312)
![]() ![]() ![]() ![]() |
" Mira, si el problema es el cerebro, ¿acaso la mayor diferencia no reside en la inmortalidad? ¿A quién le importa la apariencia, la constitución ni la evolución del cerebro? Lo que importa es que las células cerebrales mueren, que deben morir. Aunque se mantengan o se reemplacen los demás órganos, las células cerebrales, que no se pueden reemplazar sin alterar y matar la personalidad, deben morir con el tiempo. Mis sendas positrónicas han durado casi dos siglos sin cambios y pueden durar varios siglos más. ¿No es ésa la barrera fundamental? Los seres humanos pueden tolerar que un robot sea inmortal, pues no importa cuánto dure una máquina; pero no pueden tolerar a un ser humano inmortal, pues su propia mortalidad sólo es tolerable siempre y cuando sea universal. Por eso no quieren considerarme humano. "
¿Recomendarías su lectura en el aula? Por favor, valora del 1 al 10 este texto.