- 539 textos
- 72 audio-lecturas
- 194 prop. didácticas
- 6897 usuarios
- Argumentativo (59)
- Descriptivo (24)
- Dramático (19)
- Expositivo (97)
- Narrativo (201)
- Poético (139)
- ¡No es tan fácil ser niño! (fragmento) (10.00)
- La higuera (9.40)
- Fragmento Un Sísifo contemporáaneo (8.83)
- Romance del Conde Olinos (8.83)
- El niño yuntero (8.75)
- Os pinos (8.67)
- El gallo despertador (32767)
- Por escrito gallina una (29927)
- Don Juan Tenorio (fragmento II) (9406)
- Platero y yo (fragmento) (8016)
- Lazarillo de Tormes (fragmento) (7980)
- La odisea (fragmento) (5587)

![]() ![]() ![]() ![]() |
Hay grandes diferencias de hábitos y comportamiento entre el salvaje jabalí y su descendiente, el cerdo, y todo parece indicar que con desventaja para éste...
Así como el cerdo tiene fama de sucio, el jabalí es capaz de realizar recorridos de una hora para llegar a un estanque donde bañarse.
La hembra del cerdo no muestra ninguna atención particular hacia sus crías; en cambio, entre los jabalíes éstas son muy cuidadas siempre, incluso con una madre ajena, cuando la suya ha muerto.
Los jabalíes viven en piaras de machos y hembras. Durante el día suelen dormir. Si el invierno es muy crudo, se amontonan juntos bajo un montón de heno, alternándose con la cabeza a la derecha y a la izquierda, de manera que el grupo presenta, por uno y otro lado, una sucesión de cabezas y rabos. En cambio durante el buen tiempo, excavan en círculos sendos hoyos, colocándose en ellos con los hocicos dirigidos hacia el centro.
Al atardecer, se levantan perezosamente y avanzan juntos contra el viento, confiando a su olfato particularmente –pues tienen la vista muy corta– la responsabilidad de encontrar alimento. Cuando lo hallan, se refocilan intensamente: un campo donde una piara de jabalíes ha comido es lo más desolado que puede imaginar un agricultor...
¿Recomendarías su lectura en el aula? Por favor, valora del 1 al 10 este texto.