Programa dirigido a alumnos de 3er. ciclo de Primaria y 1er. ciclo de la E.S.O.
Saldo
- 545 textos
- 72 audio-lecturas
- 194 prop. didácticas
- 6935 usuarios
Textos por tipo
- Argumentativo (59)
- Descriptivo (24)
- Dramático (19)
- Expositivo (97)
- Narrativo (206)
- Poético (140)
Mejor valorados
- La higuera (9.57)
- Noite e Día (9.40)
- ¡No es tan fácil ser niño! (fragmento) (9.18)
- El niño yuntero (9.17)
- Fragmento Un Sísifo contemporáaneo (9.00)
- Romance del Conde Olinos (9.00)
Más leídos
- El gallo despertador (32767)
- Por escrito gallina una (32767)
- Don Juan Tenorio (fragmento II) (12709)
- Platero y yo (fragmento) (11123)
- Lazarillo de Tormes (fragmento) (9241)
- La odisea (fragmento) (6885)

El crimen fue en Granada
Obra: Poesías de guerra | Autor: Antonio Machado | Tipo de texto: Poético | Etapa: Primaria | Lecturas: 1256
![]() ![]() ![]() ![]() |
EL CRIMEN
Se le vio, caminando entre fusiles
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas, de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle a la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—.
… Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, ¡en su Granada!…
II
EL POETA Y LA MUERTE
Se le vio caminar solo con Ella,
sin miedo a su guadaña.
—Ya el sol en torre y torre; los martillos
en yunque, yunque y yunque de las fraguas—.
Hablaba Federico,
requebrando a la Muerte. Ella escuchaba.
«Porque ayer en mi verso, compañera,
sonaba el eco de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban…
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»
III
Se les vio caminar…
Labrad, amigos,
de piedra y sueño, en el Alhambra,
un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!
¿Recomendarías su lectura en el aula? Por favor, valora del 1 al 10 este texto.