- 571 textos
- 72 audio-lecturas
- 194 prop. didácticas
- 7158 usuarios
- Argumentativo (60)
- Descriptivo (25)
- Dramático (21)
- Expositivo (97)
- Narrativo (223)
- Poético (145)
- Romance sonámbulo (10.00)
- La poesía (10.00)
- La increíble historia de la abuela gánster (fragmento) (9.50)
- Percy Jackson y los dioses del Olimpo (fragmento) (9.00)
- 20.000 leguas de viaje submarino (fragmento) (9.00)
- Romance del Conde Olinos (8.88)
- Por escrito gallina una (9797)
- Don Juan Tenorio (fragmento II) (8238)
- Platero y yo (fragmento) (7649)
- Harry Potter y la piedra filosofal (6082)
- Fortunata y Jacinta (fragmento) (5461)
- El monte de las Ánimas (fragmento) (4475)
Compartido por: @sabad el 2012-04-17 Leer en pantalla | PDF | Favorito |
Que la energía es imprescindible es algo que nadie puede poner en duda. Pero quizás, como ciudadanos, somos poco conscientes del incalculable valor que tienen los recursos que, convertidos en electricidad, calor o combustible, hacen más fácil y confortable nuestra vida cotidiana y son la llave para que nuestras industrias y empresas progresen, o que exista esa asombrosa capacidad de transportar personas y mercancías. En definitiva, que sea posible la sociedad del bienestar.
Y es de incalculable valor porque, además de su precio en dinero, la energía tiene un coste social, tratándose de un bien escaso en la naturaleza, agotable y que debemos compartir. Su uso indiscriminado, por otro lado, produce impactos negativos sobre la salud medioambiental de un planeta que estamos obligados a conservar.
Dos son los objetivos: ahorrar energía, utilizarla de forma eficiente e inteligente, para conseguir más con menos; y usar las energías renovables que nos proporciona la natureleza. Ambos constituyen una prioridad estratégica, más en un país como España, con una alta dependencia de suministros externos.
Asumiendo sencillas pautas de conducta, todos y cada uno de los ciudadanos podemos contribuir a reducir sustancialmente nuestros consumos de energía sin renunciar en absoluto al confort. Tengamos en cuenta que las familias somos responsables del 30% del consumo total de energía del país.
¿Recomendarías su lectura en el aula? Por favor, valora del 1 al 10 este texto.