- 580 textos
- 72 audio-lecturas
- 194 prop. didácticas
- 7204 usuarios
- Argumentativo (60)
- Descriptivo (25)
- Dramático (22)
- Expositivo (97)
- Narrativo (225)
- Poético (151)
- Romance sonámbulo (10.00)
- La poesía (10.00)
- Abril florecía (9.50)
- La increíble historia de la abuela gánster (fragmento) (9.45)
- 20.000 leguas de viaje submarino (fragmento) (9.33)
- Percy Jackson y los dioses del Olimpo (fragmento) (9.00)
- Por escrito gallina una (16772)
- Platero y yo (fragmento) (12701)
- Don Juan Tenorio (fragmento II) (11638)
- Harry Potter y la piedra filosofal (10014)
- Fortunata y Jacinta (fragmento) (8069)
- El monte de las Ánimas (fragmento) (5808)
![]() ![]() ![]() ![]() |
La civilización china creció a orillas del río Huang (Amarillo), al norte del país, hace más de 7000 años. Se desarrolló aislada del resto del mundo durante cientos de años. Sus habitantes desconocían la existencia de otras civilizaciones en el mundo hasta el siglo II a. C. Antes de esa fecha, los únicos con los que se relacionaban eran nómadas de las tierras del norte y del este.
Los campesinos cultivaban cereales en las fértiles tierras de las orillas del río (su tierra amarilla le dio nombre al río) y vivían en pequeñas aldeas de cabañas hechas de barro y palos. A medida que los métodos de cultivo se hicieron más eficaces, los granjeros podían producir suficiente comida para alimentar a otras personas, además de a sus familias. La población creció y empezó a extenderse por otras regiones de China.
Según se iba desarrollando la civilización china, las familias reinantes o dinastías empezaron a adquirir poder, como la dinastía Shang que llegó al poder hacia el año 1750 a. C. Entonces, ya había ciudades grandes donde la gente desempeñaba diversos oficios. Los herreros usaban bronce y una mezcla de cobre y latón para hacer veleros para los reyes y nobles. Los veleros de bronce encontrados en los cementerios chinos de esa época tenían inscripciones, muestra de que la dinastía Shang había desarrollado su propio sistema de escritura. Los artesanos trabajaban con otros materiales además del bronce. Hacían carros de madera para que los nobles y los oficiales pasearan, y adornos de jade, una piedra semipreciosa. Los estribos también fueron un gran invento, ya que proporcionaban a los jinetes más control sobre sus caballos, lo cual les ayudaba en la batalla. Los científicos chinos fueron los primeros en entender el magnetismo e inventaron la brújula hace más de 2000 años.
¿Recomendarías su lectura en el aula? Por favor, valora del 1 al 10 este texto.