- 580 textos
- 72 audio-lecturas
- 194 prop. didácticas
- 7204 usuarios
- Argumentativo (60)
- Descriptivo (25)
- Dramático (22)
- Expositivo (97)
- Narrativo (225)
- Poético (151)
- Romance sonámbulo (10.00)
- La poesía (10.00)
- Abril florecía (9.50)
- La increíble historia de la abuela gánster (fragmento) (9.45)
- 20.000 leguas de viaje submarino (fragmento) (9.33)
- Percy Jackson y los dioses del Olimpo (fragmento) (9.00)
- Por escrito gallina una (16760)
- Platero y yo (fragmento) (12694)
- Don Juan Tenorio (fragmento II) (11634)
- Harry Potter y la piedra filosofal (10005)
- Fortunata y Jacinta (fragmento) (8068)
- El monte de las Ánimas (fragmento) (5804)
![]() ![]() ![]() ![]() |
Mientras que los índices de precios al consumo han aumentado significativamente en el periodo de estudio, no ha ocurrido lo mismo con los índices de precios percibidos por los agricultores y ganaderos.
Los productores han tenido que afrontar una evolución desfavorable de los precios pagados por los factores de producción -especialmente, energía y fertilizantes- al tiempo que han experimentado una negativa evolución de los precios percibidos por sus producciones, lo que no ha permitido mejorar la renta de los agricultores. Este proceso ha coincidido con un aumento de la productividad, debido a las mejoras tecnológicas, algo que ha contribuido a poner a disposición de los consumidores productos más baratos.
En consecuencia, el sector agrario ha mejorado su competitividad, pero esa mejora no se ha visto reflejada en beneficios empresariales para el sector. Es destacable la creciente pérdida de poder de la agricultura que se observa en la cadena de valor del sistema agroalimentario. Es necesario seguir mejorando la eficiencia productiva para reducir los costes de producción y contribuir a una mejora de la rentabilidad para los agricultores.
Al mismo tiempo, el incremento progresivo de los costes debido tanto a la subida de los precios de los inputs -materias primas para alimentación animal y energía, entre otros- como la aplicación de las normas que define el Modelo Europeo de Producción -en sanidad y bienestar animal, medio ambiente o seguridad alimentaria, entre otras son factores que comprometen seriamente la competitividad de muchos productores y empresas y, por lo tanto, su viabilidad.
¿Recomendarías su lectura en el aula? Por favor, valora del 1 al 10 este texto.